Warning: copy(/var/www/html/siembraporchile/wp-content/wflogs//GeoLite2-Country.mmdb): failed to open stream: No such file or directory in /var/www/html/siembraporchile/wp-content/plugins/wordfence/lib/wordfenceClass.php on line 2115
Siembra por Chile

¿Qué es #SiembraPorChile?

“Siembra por Chile” es un programa del Ministerio de Agricultura, que contempla una serie de medidas direccionadas hacia la reactivación económica, mitigación de precios y creación de empleos, para enfrentar la situación de emergencia y dinamizar el sector silvoagropecuario.

Contempla un presupuesto de $60 mil millones que estarán enfocados en la agricultura familiar campesina (AFC), en las comunidades indígenas y en las comunas declaradas bajo emergencia agrícola.

El programa destaca la ejecución de 13 medidas, las cuales se encuentran divididas en 4 ejes.

  • Entrega de forraje y apoyo en material de riego intrapredial, fertilizantes y otros insumos.
  • Recuperación de empleos afectados por la emergencia agrícola.
  • Impulso al establecimiento de cultivos tradicionales (papas, trigo, maíz, avena, cebada, arroz, viñas), con apoyando de capital para la adquisición de insumos afectados por alzas de precios internacionales.
  • Presupuesto de 14 mil millones de pesos, el cual permitirá fortalecer la producción sustentable de cultivos tradicionales, como el arroz, leguminosas y cereales, principalmente en Maule y Ñuble.
  • A través del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y de la Subsecretaría del Ministerio de Agricultura se hará entrega de 12 mil toneladas de fertilizantes y biofertilizantes que beneficiarán a 71 mil agricultores/as en todas las regiones del país.
  • En total son $14 mil millones que serán destinados para poder estimular la siembra de la temporada y contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria del país.
  • Para las y los usuarios de INDAP la postulación a este programa se realizará a través de las oficinas de áreas entre el 20 de agosto al 30 de octubre de 2022. En el caso de los que no pertenecen a la institución, deben acercarse a cada Seremía de Agricultura.
  • Ejecución de programas de restauración, incluyendo la recolección de semillas y fortalecimiento de viveros.
  • Generar cerca de 10.000 empleos que beneficien a pequeños y medianos propietarios y propietarias forestales.
  • Generación de empleos para mujeres jefas de hogar en viveros.
  • Reactivación económica.
  • Impulso a los cultivos tradicionales.
  • Apoyo en la adquisición de insumos, como fertilizantes y semillas.
  • Generación de empleos para la agricultura familiar campesina.
  • Impulso a la comercialización de productos de la agricultura familiar y artesanos.
  • Generar 5.000 nuevos empleos.
  • Tasa preferencial de 0,99 mensual.
  • Rápida disponibilidad.
  • Garantía FOGAPE.
  • Se puede financiar hasta el 100% del valor del Certificado de Bonificación (hasta el 100% del subsidio estatal).
  • Duración del crédito tiene un plazo hasta 24 meses.
  • Tasa de interés de 0,99% en pesos.
  • Aumento en los montos máximos a nivel individual de 300 UF en corto plazo a 360 UF, y en el caso de los créditos individuales de largo plazo de 500 UF. Ambos incrementos representan un 20% de incremento en los topes, producto de los aumentos en los costos de producción e inversiones.
  • Aumenta de la oferta crediticia de 3 a 4.5 millones de pesos, con un tope de largo plazo de 500 UF, destinado a productores y productoras de cultivos tradicionales.
  • 56 mil agricultores beneficiados.
  • Condonación del 100% de los intereses.
  • Renegociación para créditos de usuarias y usuarios morosos.
  • Herramienta tecnológica georreferencial, que entrega los datos recopilados por CIREN, a través de una aplicación simple y precisa.
  • Es un aporte a miles de familias campesinas que requieren saber en terreno y desde cualquier lugar de Chile, la aptitud productiva que se presenta en un espacio para determinadas especies frutícolas, en base a requerimientos de clima y suelo.
  • Descarga aquí la aplicación Agropredial:
  • iOS
  • Android
  • Reporte quincenal que da cuenta del escenario agroclimático del país para apoyar la toma de decisiones del sector silvoagropecuario.
  • Este instrumento es elaborado por la Sección Emergencias y Gestión de riesgos Agrícolas (SEGRA) del Departamento de Gestión Institucional del MINAGRI.
  • Entrega datos meteorológicos, afectación por regiones, situación de embalses, medidas y recomendaciones para el agro.
  • Indicador que muestra las bajas de precios de frutas, verduras y otros alimentos.
  • Disponible en 9 regiones de Chile.
  • Considera precios de supermercados y canales tradicionales (ferias libres, carnicerías, panaderías, entre otros).

Videos de interés

Noticias relacionadas

Descarga de materiales

Ministerio de Agricultura – Teatinos 40, Santiago – Teléfono: 22 393 5011